En un mercado local y regional donde se difunde y vende compliance “de todo” y “para todo”, las ofertas de cursos generalmente ofrecen una visión parcial del cumplimiento normativo. Tanto porque no se abarca todo el mapa de temas que hoy conforman el compliance, como por presentarse perspectivas reducidas a lo penal, lo legal, lo corporativo o, únicamente, desde la auditoría. Este curso busca convertirse en el referente internacional más importante, precisamente porque, al menos en el plano general, ofrece una visión más completa o acabada de esta técnica en expansión.
Directores: Prof. Dr. Dino Carlos Caro Coria (AIC), Prof. Dr. Julio Ballesteros Sánchez (USAL), Profa. Dra. Laura Zúñiga Rodríguez (USAL), Abog. Virginia Naval Linares (AIC).
OBJETIVOS
- Conocer los fundamentos del cumplimiento normativo en el ámbito privado y público, desde la perspectiva nacional e internacional.
- Conocer las reglas procesales que rigen la imputación contra la persona jurídica y como administrar los riesgos de dicho procesamiento (riesgo legal, económico y reputacional).
- Conocer las diferentes fuentes de riesgo de comisión de delitos e infracciones en general, y como prevenirlos, con especial atención a los delitos e infracciones contra los datos personales, la libre competencia, así como los vinculados a la corrupción pública y privada, y el lavado de activos (blanqueo de capitales).
- Gestionar los riesgos que emanan del uso de las nuevas tecnologías, en particular la inteligencia artificial (AI), la Web3, el tráfico de cripto activos y el metaverso.
- Al final del curso, el participante será capaz de implementar y gestionar un programa de cumplimiento.
DURACIÓN
100 horas. 80 horas presenciales* distribuidas en 10 módulos (viernes en la tarde y sábado en la mañana). Materiales y foro online a través de la Plataforma de la AIC. El módulo 11 equivale a 20 horas para la realización del Trabajo de Fin de Especialización (TFE). Inicia el 10 de octubre de 2025.
INVERSIÓN
US$1.500 más el Impuesto General las Ventas (18%).
MODALIDAD
Presencial
San Isidro, Lima 15073, Perú.
PARTICIPANTES:
Abogados, oficiales de cumplimiento o compliance officers, empresarios, gerentes, directores, administradores, auditores, economistas, contadores, comunicadores, y todo interesado en la gestión de riesgos empresariales, que cuente con título profesional o grado de Bachiller, emitido por universidades nacionales o extranjeras.

CERTIFICACIÓN A TRAVÉS DE LA FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Certificado de Asistencia,a nombre de la Asociación Internacional de Compliance al participante que asista al menos al 80% de las clases.
Al participante que asista al menos al 80% de las clases y apruebe el Trabajo de Fin de Especialización (TFE) se le entregarán dos certificados: i) Por “haber asistido y superado” el Curso, a nombre de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y la Asociación Internacional de Compliance; y ii) de e “Especialista en Corporate Compliance”, a nombre de la Asociación Internacional de Compliance.
*La certificación es excluyente
Módulo I
Módulo I:
Fundamentos para la punición de las personas jurídicas: aspectos prácticos y teóricos desde la experiencia española. Sistemas de gestión de Compliance. “El Universo” de las ISO 37000.
Viernes 10 de octubre (16:00-20:00horas).
Sábado 11 de octubre (9:00 – 13:00).
Módulo II
Módulo II:
Las consecuencias accesorias contra la PPJJ en el CP peruano y español. Fundamentos.El defecto de organización, alcances en las dogmática y en la jurisprudencia.Las penas a la PPJJ.
Martes 14 de octubre (16:00-20:00 horas).
Miércoles 15 de octubre (16:00-20:00 horas).
Módulo III
Módulo III:
Blanqueo de capitales en Alemania. Compliance anticorrupción. La eficacia del derecho contravencional contra la empresa [§30 de la Gesetz über Ordnungswidrigkeiten (OWiG)]. La corrupción privada en Alemania, comparación con la ley peruana.
Viernes 21 de noviembre (16:00- 20:00 horas).
Sábado 22 de noviembre (9:00 – 13:00).
Módulo IV-A
Módulo IV-A:
Responsabilidad penal/ administrativa de la persona jurídica en Perú. Las consecuencias accesorias (art. 105 del CP). La Ley N° 30424 y la Ley N° 30737.
Viernes 7 de noviembre (16:00-20:00 horas).
Módulo IV-B
Módulo IV-B:
Las investigaciones internas en un Sistema de Gestión de Compliance. La ISO 37008.
Sábado 8 de noviembre (9:00 – 13:00).
Módulo V
Módulo V:
La práctica del compliance.
Panel 1. Compliance en el arbitraje
Panel 2. Compliance en la abogacía
Panel 3. Compliance en el sector bancario
Panel 4. Compliance en el sector minero
Viernes 14 de noviembre (16:00-20:00 horas).
Sábado 15 de noviembre (9:00 – 13:00).
B. EL ESTATUTO PROCESAL DEL COMPLIANCE
Módulo VI
Módulo VI:
Los derechos procesales de la persona jurídica. Debido proceso. Imputación necesaria o concreta contra la persona jurídica. Representación procesal e incompatibilidades. Nemo tenetur. Medidas anticipadas (proceso cautelar).
Viernes 24 de octubre (16:00-20:00 horas).
Sábado 25 de octubre (9:00 – 13:00).
C. LA PARTE ESPECIAL DEL COMPLIANCE
Módulo VII
Módulo VII:
El compliance y las investigaciones internas como prueba en el proceso penal de la persona jurídica. Aspectos sustantivos y procesales de la actividad transnacional de la persona jurídica
Viernes 28 de noviembre (16:00 – 20:00).
Sábado 29 de noviembre (9:00 – 13:00).
Módulo VIII-A
Módulo VIII-A:
Compliance y protección de datos personales. La norma ISO/IEC 27701 sobre seguridad de la información.
Viernes 5 de diciembre (16:00- 20:00 horas).
Módulo VIII-B
Módulo VIII-B:
Compliance antisoborno (anti-bribery compliance).
Sábado 6 de diciembre (9:00 – 13:00).
Módulo IX-A
Módulo IX-A:
Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SPLAFT).
Viernes 12 de diciembre (16:00- 20:00 horas).
Módulo IX-B
Módulo IX-B:
Compliance ambiental.
Sábado 13 de diciembre (9:00 – 13:00).
Módulo X-A
Módulo X-A:
Compliance tributario (tax compliance).
Viernes 19 de diciembre (16:00- 20:00 horas)
Módulo X-B
Módulo X-B:
Compliance de libre competencia.
Sábado 20 de diciembre (9:00 – 13:00).
Módulo XI
Módulo XI:
Trabajo de Fin de Especialización (TFE). Extensión de 10 a 15 páginas.
Hasta el 31 de enero de 2026 (20 horas).
* El diseño modular podría sufrir pequeñas alteraciones si, por causa sobrevenida y justificada ante la dirección del Curso, algún profesor no pudiera intervenir en la fecha acordada.
** Horario y docente sujeto a cambios.
*** Zona Horaria: Perú (PET), UTC -5.
VACANTES
LIMITADAS
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
(51) 51 49100 - Anexo 112
Inicio:
ACADÉMICAS
AL 31 DE ENERO DE 2026





